Round parlamentario entre Morales Bello y Américo Martín (La réplica -III-)

Tras la extraordinaria defensa de David Morales Bello a la propuesta de la fracción adeca sobre el caso de la mayoría de edad, la cual incluyó una disertación breve sobre el «atraso» que sufría Venezuela en materia legislativa, tocó, ahora sí, la réplica de Américo Martín:

«Quisiera decirles a los diputados que han intervenido para referirse a mi intervención anterior, que yo lo que quería era adelantarme a una posible discusión conceptual sobre el problema de la mayoridad, que retrasara u oscureciera un poco la norma que trae la reforma del artículo 14. Estoy de acuerdo con que la mayoridad se establezca a los 18 años. Lo que me temo es que muchos no estén de acuerdo e incluso se invoque esa base constitucional que para ser elegido miembro de la Cámara de Diputados se requiere la edad de 21 años, es decir, tratando de adelantarme a discusión conceptual que no tendría razón de ser, porque lo que se está estableciendo en este caso es, sencillamente un límite de edad para casarse».

Y luego añadió:

«Mi idea era adelantarme a una posible discusión lateral, sino a una discusión innecesaria desde el punto de vista conceptual. El problema de la mayoridad no tiene relación exclusivamente con la cuestión matrimonial. Si queremos salir rápido de esta reforma, bastaba con establecer como límite 18 años para contraer matrimonio sin problemas  y para ser testigo, de esos tres testigos de los que se habla en este artículo. Pero si ninguna fracción tiene problemas en establecer ese límite de mayoridad en 18 años, nosotros, encantados de la vida, votamos porque tenga alcance esa reforma que se propone».

Encantados de la vida pues, toda la Cámara, votó por la propuesta de Acción Democrática que defendió David Morales Bello a fuerza de tecnicismos.